



I. APROXIMACIÓN AL TEXTO • Datos generales del autor • Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de
ESTUDIANTE Abraham ValdelomarIMPORTANCIA DE LA LECTURA DEACUERDO CON TU EDAD Y CONDICION DEL
ESTUDIANTE : se apresia lo que el autor siente y ,ayuda a comprender sobre el por que de las cosas esta historia nos hace entender que el amor es un sentimiento muy importante para la vida , vida me enseña a valorar yo que soy menor de edad voy entendiendo la importancia y lo que se es capaz de hacer por amor II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL Análisis descriptivo que implica los siguientes momentos:• En qué lugares se realizan los núcleosEN LA PLAZA DE ARMAS , EN LA HEMOSA REGION DE AYACUCHO , • De qué tiempo(s) luego la noche envolvia a ambosen el mismo misterio • Quiénes son los personajes -evaristo el farmaceutico -evaristo un sauce (arbol grande y frondoso) Masuelos -El Capitan Crisóstomo Ramírez Análisis del contenido con las siguientes indicaciones: • Qué temas abordan o desarrollan los diálogos: abordan sobre se llamaba Hebaristo, porque como el farmacéutico tenía el aire taciturno y enlutado . como se divide el cuento, ¿cuales son? El cuento se divide en tres partes : inicio nudo y desenlace : INICIO: es cuando se comienza hablando de ls personajes ,es la presentacioan de los personajes y el cuento NUDO: ES CUANDO comienzan los conflictos o aparece algun vilano o obstaculo DESENLACE .ES CUANDO LOS PROBLEMAS SE SOLUCIONAN • Cuál es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez núcleos secuenciales con sus respectivas imagenes
el sauce era un sauce joven de 30anos

Paco Yunque es una pequeña obra maestra, cuento, del escritor peruano César Vallejo, donde con algo de sutileza presenta las diferencias de clases en el Perú. Paco Yunque (hijo de un campesino) es un criado maltratado por Humberto Grieve (cuyo padre representa la oligarquía, gente de gran poder político y económico), mientras el otro Paco (Fariña) es un defensor de clase, que trata de remediar la injusticia; mientras el maestro (que representa a la clase media, intelectual) se muestra servil ante el poder. Así articula Vallejo su relato con un final abierto, que el califica como un “cuento triste”, que mueve, tanto a la compasión, como a la solidaridad con el mellado niño, cuyo apellido es más que metafórico, pues es en el Yunque, donde se estrellan los golpes más duros, pero allí también puede templarse el acero del carácter.